Del Barrio, V. (2000). La depresión infantil. Factores de riesgo y posibles soluciones. Aljibe: Málaga
García, H. J. (2010). Tratamientos de la Depresión. Psicoterapeutas. (pdf) Recuperado el 15 de abril de 2017 de: http://www.psicoterapeutas.com/trastornos/depresion/tratamientos_depresion.html
García, J. y Rodríguez, J. (1998). Depresión en la adolescencia: presentación de un caso. En F.X. Méndez y D. Macia A. (Comps.). Modificación de Conducta con Niños y Adolescentes. Madrid: Ediciones Pirámide.
García, J. y Rodríguez, J. (1998). Depresión en la adolescencia: presentación de un caso. En F.X. Méndez y D. Macia A. (Comps.). Modificación de Conducta con Niños y Adolescentes. Madrid: Ediciones Pirámide.
García, M. & Silverio, M. (2005). La tristeza en niños, adolescentes y adultos: un análisis comparativo. Infancia y aprendizaje. 28(4). 453-469.
Guerri, M. Estrategias de autoayuda para combatir la depresión. Psicoactiva. Recuperado de https://www.psicoactiva.com/blog/6-estrategias-de-autoayuda-para-combatir-la-depresion/
Guerri, M. Estrategias de autoayuda para combatir la depresión. Psicoactiva. Recuperado de https://www.psicoactiva.com/blog/6-estrategias-de-autoayuda-para-combatir-la-depresion/
Hamilton, M. (1960), A rating scale for depression. J. Neurol Neurosurg Psychiatry (23); pp. 56 -62.
Hamilton, M. (1976), Development of a rating scale for primary depressive illness. Br J Soc Clin Psychol (6); pp 278 -296.
Herrera, E., Nuñez, C., Tobón, S. y Arias, D. (2009). Análisis bibliométrico de la depresión infantil. Pensamiento psicológico, 5(12), 59-70
Mancilla, A., Ávila, J., Vargas, J., & Aguilera, M. (2014). Depresión infantil: enfoque conductual y psicoanalítico. TESIUNAM. Recuperado de
http://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?sid=66dc9fec-2187-4b7d-af3e-778dd281aef4%40sessionmgr4010&vid=0&hid=4108&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#
Montenegro, H. (2000). Depresión en la infancia y la adolescencia. En H. Montenegro & H. Guajardo (Eds.) Psiquiatría del niño y del adolescente (pp.135-150). santiago de Chile: Mediterráneo.
Montes, C. (2001). La Depresión y su etiología: una Patología Compleja. (pdf) Recuperado el 15 de abril de 2017, de http://vitae.ucv.ve/pdfs/VITAE_1703.pdf
OMS ¿Qué es la depresión? Folletos sobre la depresión. (pdf) Recuperado el 15 de abril de 2017, de http://www.who.int/campaigns/world-health-day/2017/handouts-depression/es/
Ulloa, R., Peña, F., & Nogales, I. (2011). Tratamiento multimodal de niños y adolescentes con depresión. Salud mental, 34(5), 403-407. Recuperado en 13 de abril de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252011000500002&lng=es&tlng=pt.
Vazquez, C., Hernangoméz, L., Hervás, G. & Nieto, M. (2005). Evaluación de la depresión. (pdf). Recuperado el 16 de abril de 2017, de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pdf/2006-Evaluacion_depresion%20(Vazquez_Libro_V.%20Caballo).pdf
Vazquez, C., Hernangoméz, L., Hervás, G. & Nieto, M. (2005). Evaluación de la depresión. (pdf). Recuperado el 16 de abril de 2017, de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pdf/2006-Evaluacion_depresion%20(Vazquez_Libro_V.%20Caballo).pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario