Epidemiología

Se calcula que para el año 2020 será  la segunda enfermedad más frecuente en el mundo, y se considera  la segunda patología más frecuente en psiquiatría infantil, su prevalencia en población general de niños se ha descrito de 0.4 a 2.5% y en adolescentes de 0.4 a 8.3%. La frecuencia de casos en niños y adolescentes ha aumentado en  los últimos cincuenta años, así como la edad de inicio ha disminuido. La encuesta epidemiológica sobre salud mental realizada en una muestra representativa de adolescentes de la Ciudad de México reportó que la prevalencia de depresión mayor fue de 2% en hombres y de 7.6% en mujeres. Por otra parte, en un contexto clínico como el Hospital Psiquiátrico Infantil "Dr. Juan N. Navarro", es el segundo diagnóstico más frecuentemente atendido, con incidencia anual de 10 a 15% en los últimos  años.
Las complicaciones más graves  en etapa infantil y de la adolescencia son las dificultades familiares, sociales y fracaso escolar, además de la conducta suicida, que se presenta en mayor frecuencia que en los adultos deprimidos.

En términos universales, la depresión es la principal causa de problemas de salud y discapacidad. De acuerdo a las últimas estimaciones de la OMS, más de 300 millones de personas viven con depresión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Integrantes de Equipo

Alavez Espejel Altaluz de la Esperanza Henriquez Taracido Rocío Isela Huerta Villafuerte David Alejandro  Mendóza Trujillo Fa...