Clasificación del tema

Los profesionales de la salud mental, distinguen entre dos formas graves de depresión:
Trastorno depresivo mayor y Trastorno distímico.

Trastorno depresivo mayor: Un episodio depresivo mayor se caracteriza por un estado de ánimo de tristeza de una intensidad que sobrepasa sentimientos comunes de desilusión de la vida diaria. Se puede presentar como un abatimiento extremo, perdida dramática de interés en algunos aspectos de la vida, eventos traumáticos como la muerte de un ser querido o la perdida de un trabajo.

Se presentan señales físicas que se denominan síntomas somáticos como alteraciones en la alimentación (comen demasiado o evitan la comida), cambios en lo patrones de sueño (duermen más o presentan insomnio), baja autoestima y sentimientos negativos que pueden acarrear pensamientos suicidas.
El trastorno depresivo mayor se presenta en dos modalidades:
  • Episodios melancólicos.
  • Episodios con un patrón estacional.

Trastorno distímico: Se presentan síntomas similares al trastorno depresivo mayor pero se caracteriza principalmente en que tales síntomas no llegan a ser tan severos.


Otros tipos de clasificación, según Malmquist (1975), existen las siguientes categorías:
  1. Asociación a enfermedades orgánicas.
  2. Síndromes de privación
  3. Síndromes asociados con dificultades en la individuación
  4. Tipos de latencia
  5. Tipos adolescentes

McConville, Boag y Purohit (1973), nos dan tres subtipos de depresión infantil relacionados a lo evolutivo y cronológico:

  1. Subtipo afectivo
  2. Subtipo de autoestima negativa
  3. Subtipo depresión o culpa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Integrantes de Equipo

Alavez Espejel Altaluz de la Esperanza Henriquez Taracido Rocío Isela Huerta Villafuerte David Alejandro  Mendóza Trujillo Fa...