Conceptualización


   


La depresión infantil ha sido un fenómeno poco estudiado, la escuela del psicoanálisis, considera que no existe,afirmando que el aparato psíquico del infante esta aún en formación.Sin embargo Klein (1995), reconoce que a la depresión como aquel estado afectivo presente durante el primer año de desarrollo, con tendencia a desaparecer o volverse patológico encaminando al sujeto a la muerte. Rutter et al citando a Matson,1989, la propone como algo transitorio apareciendo en cualquier etapa del desarrollo infantil, dispersando los síntomas en función de la edad, sin confundirlo con los presentados en el desarrollo, afirmando que dicha depresión es paralela a la del adulto conciertas variantes en la sintomatología.

Desde el siglo V , a.C  la enfermedad ha sido un tema importante para los clínicos.Según Montes (2001), Hipocrates afirmo que la depresión era causada por la "bilis negra", o también llamada "melancolía", hoy en día es una conceptualización bastante limitada y obsoleta, sin embargo , en la actualidad de la idea consta en que los trastornos psicológicos reflejan procesos físicos.

En el DSM, la depresión ha sido catalogada como una categoría taxonómica de los trastornos afectivos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Integrantes de Equipo

Alavez Espejel Altaluz de la Esperanza Henriquez Taracido Rocío Isela Huerta Villafuerte David Alejandro  Mendóza Trujillo Fa...