La depresión es un tema que se habla con mucha frecuencia pero no se conoce a fondo. La depresión en la sociedad actual a pasado a ser algo común y cotidiano, si consideramos que la crisis y los cambios pueden ir asociados a la depresión, en el que conllevaría a presentar el inicio de un cambio en profundidad en una persona.
La mejor manera de combatir la depresión es ¨prevenirla¨. Las estrategias para salir de ella pueden requerir que la persona crea que es posible curarse y que desee que se produzca un cambio en su vida.
LO QUE SE DEBE EVITAR.
- Los principales aspectos a evitar son el aislamiento, la inactividad, los sentimientos de culpa, el pensamientos negativo, la autocompasión y la compasión de los demás.
- Conviene que no se produzcan cambios bruscos en nuestro estilo de vida que puedan generar ansiedad.
- Dejar de fumar y de consumir alcohol no sería una mala idea, ya que estos pueden agravar la depresión.
- Se debe dirigir adecuadamente nuestra mente, evitando las ideas negativas y obsesivas, es probable que se puedan exagerar preocupaciones, dranatizando en exceso o que nos obsesionemos con los estudios o el trabajo.
- Conviene evitar la autoevaluación constante del rendimiento, el perfeccionismo, el exceso de responsabilidad, la susceptabilidad y la autoexigencia.
LO QUE SE DEBE HACER.
- Realizar actividades agradables y sencillas que puedan concluirse con facilidad y que nos procuren reconocimiento de los demás, la actividad es en sí misma antidepresiva. Es importante hacer algo, estar ocupado, organizar bien nuestro tiempo procurando variedad de actividades: cultivar las aficciones. Tener una agenda puede ser una buena herramienta para comenzar el cambio.
- Tener comunicación y relación con varios grupos de amigos como un confidente íntimo, con familiares, personas afines, que nos acepten sin juzgarnos. Comunicar abiertamente los problemas nos alivia, nos permite aclarar las ideas i obtener nuevos puntos de vista.
- Ponernos en el lugar de los demás, ayudarles y preocuparnos por sus problemas, nos permite salir de nosotros mismos. También la cercanía de una animal de compañia nos permite dar y recibir afecto.
- Procurar un pensamiento más positivo y mejorar la autoestima. Formarnos en nuevas áreas o afrontar los problemas y descubrir que la solución esta en nuestra manos nos puede ayudar a conseguir nuestro objetivos. Debemos tener un autoconcepto realista, podemos aceptar nuestro estados sin buscar explicaciones, aceptarnos tal como somos e intentando mejorar en lo posible pero evitando juzgarnos. A veces somos nuestros jueces más severos.
- Cuidar la salud física con ejercicio físico moderado, horarios regulares, sueño suficiente, alimentación sana y equilibrada, técnicas de relajación.
- Un desarrollo integral en todos los frentes, personal, social, laboral, afectivo, familiar, físico, etc.

Los seres humanos nos autolimitamos sin motivo cuando tenemos pleno derecho a vivir mejor. Nos merecemos ser felices. Si empezamos desde hoy mismo a cambiar, a mejora y a buscar un mayor equilibrio psicológico probablemente la depresión tenga poco que hacer con nosotros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario